Micaela Benayas
¿Cómo entrar dolares en Argentina y no morir en el tipo de cambio oficial?
En este posteo vamos a hablar de Airtm, Cuevas, Criptomonedas, saldo.com.ar, WesterUnion y todas las variables que usan las personas que cobran afuera, y siguen viviendo en Argentina.

Cobrás en dólares... ¿y ahora?
Arranca la estrategia fiscal miamol. Porque nosotros no somos unos contadores cualquiera, somos los que te simplificamos la vida (y te hacemos ahorrar de lo lindo). Así que te voy a contar todo lo que tenés que tener en cuenta a la hora de elegir cómo entrar tu dinerillo...
Y si te morís de ganas de poder hablar de todo esto con TU CONTADOR y que siempre te tire la posta, ya sabés qué podés hacer: CONTRATARNOS (guiño guiño). Hacé click acá para saber más.
Bueno, sigo...
((( SPOILER ALERT: hoy los freelance y emprendedores no traen a tipo de cambio oficial dentro de los 5 días. Sí como leíste, no le dejan la mitad de su guita al BCRA)))
¿Cómo entrar dolares en Argentina? Vamos por partes...
Como soy re nerd y obvio que todos estudiaban de mis apuntes en la facultad... Te voy a hacer un resumen de las opciones más populares, y te voy a compartir pros y contras. De nada.
AIRTM: Es copado porque podés cobrar directamente, y te permite luego transferir el dinero convirtiéndolo a ARS vía P2P*, e incluso también te permite luego operar vía criptomonedas. Contras? En algunas operaciones tiene % de comisión altos y suele tener reseñas negativas en su uso. A mi en lo personal me copa mucho la plataforma, porque es fácil de usar, puedo ya matchear en la plataforma el recibir dinero en USD y luego desde ahí mismo ver cuánto traer. No tengo que estar usando una billetera virtual, y después buscar otro medio para traer los USD a Arg. Podés crear un usuario sin darle mucha vuelta y probar qué onda, a ver si es eso lo que estabas necesitando. Vale la pena cuando manejas menos de USD 500 por mes de ingreso, y querés pesificar ese ingreso o pasarlo a cripto directamente. *¿Qué es P2P? Es cuando matcheamos uno a uno: gente que tiene dólares afuera con gente en argentina que quiere sacar su dinero.
SALDO.COM.AR: Es una plataforma para traer dinero al país, algo así como una cueva virtual. Es la que va si necesitás entrar plata una vez al año (o muy pocas veces). En media hora resolvés todo: cargás en su landing directamente en qué lugar tenés el dinero (paypal, payoneer, cuenta en el exteiror, etc), cuántos USD querés entrar, y te dice cuántos pesos argentinos te quedan en tu cuenta bancaria de acá. Para mí es como cuando antes de comprarte algo en un negocio entrás a Mercado Libre a ver cuánto sale... O sea, chequeas a cuántos ARS te cambian los USD. Son literal 3 pasos y vos transferís tus USD a x cuenta y un x te transfiere a vos los ARS a la CBU que pongas. Se entiende?
WESTERN UNION: Es una opción que usan mucho y shaaaaa te digo es un NO rotundo. Es best friend de Banco Central, meaning what? Que reporta los movimientos que hagas miamol. Osea si no estás repatriando a tipo de cambio oficial como te dice Banco Central, sería ir a espiar y tocar el timbre. Acá no importa facilidad, tipo de cambio, nada, acá amore es un salí de ahí maravilla.
CUEVAS: Las amodio. Son fáciles, pero depende de factores claves como la confianza y ese loop en el que te metés y medio que te sentís Pablo Escobar... Te encontrás en un Starbucks con una mochila, sacas bocha de billetes, o sea qué es eso???? Una incomodidad por donde lo mires. Se puede bancarizar e ir a starbucks para tomar un latte con un scon de queso, pero no para andar con bloques de guita.
CRIPTOMONEDAS: Ay que bellas son, cuánto le debemos los países complicados con sus moneda como el nuestro a este bello invento de monedas en el éter que reportan a Dios. Hechas para manejar guita narco, pero nosotros mortales que sólo laburamos y queremos convertir a pesos qué bien nos vienen! Warning: acá es importante el exchange que uses = el banco de criptomonedas, hay algunos con mucha propaganda que reportan a Banco Central, osea esos no los usamos. Leíste cripto y dijiste no soy Elon? Ya lo séee, peroooo te propongo que pruebes esta forma de repatriar con USD10 (es el mínimo para operar) y me cuentes ese flow que hiciste cómo te resulto?. No importa cuando leas esto la diferencia por hacer cualquier otra forma vs cripto, ronda cerca de USD 100 por cada USD 1000 que operes, UN MONTÓN DE PLATA!!! Entonces? Arrancamos con cripto?
¡No te vayas sin leer esto!
Te ganaste el jackpot de cobrar afuera y ahora ya conoces las opciones para entrar dolares en Argentina... Pero es CLAVEEEEEE que armes el storytelling con AFIP. Porque recordá que todo ingreso bancarizado debe ser facturado y por ende siempre debés pagar todos los impuestos que te correspondan. A menos que... armes una hermosa estrategia fiscal que te permita, de forma legal, hacer rendir tu dinero al máximo. ¿Y ya sabés quiénes son los máximos NERDS en estrategia fiscal? Guiño, guiño.