Micaela Benayas
¿Cuándo es conveniente armar una sociedad en Argentina?
S.A., S.R.L., S.A.S hay diversas formas de armar una sociedad. Cuando crece tu facturación y el monotributo ya no pareciera ser sostenible en el tiempo, a todos se nos cruzan los mismos pensamientos: "¿y ahora? ¿armo una sociedad?"
No importa cuánto hayan crecido tus ventas... Mi recomendación profesional es que NO armes una sociedad, no importa sea la simplificada, no importa sea 100% tuya, no importa sea con tus socios y creas que con armarla los números van a estar más ordenados. NO armes una sociedad hasta como mínimo leer este posteo hasta el final.
Cara, carísima!
Una sociedad implica costos de asesoramiento de abogados y contadores más caros que cualquier otra figura impostiva. Y no estoy hablando sólo del costo de constitución, sino el de liquidar todos los meses las dos millones de obligaciones impositivas, régimenes de información, y el famoso y conocido Balance (sí, somos contadores que no queremos que le pagues de más a contadores jajaja).
En lo referente a pago de impuestos a AFIP, a nuestros clientes les armamos una tabla comparativa para que puedan ver cómo cambia su situación de ingresos-gastos si migran a ser Responsables Inscriptos o si se arman una sociedad (obviamente esta mirada es genérica y puede cambiar según cada caso). O sea: con esta misma facturación, si fueras responsable inscripto te saldría 80, y si formaras una empresa te saldría 150.
TODO ESTO LO INCLUIMOS EN NUESTRO SERVICIO, PORQUE NO SOMOS DE ESOS CONTADORES QUE SOLO TE PIDEN PAPELES Y TE DICEN LO QUE TENÉS QUE PAGAR. NUESTRO EQUIPO ESTÁ 100% COMPROMETIDO EN ASESORARTE PARA QUE SIEMPRE PAGUES MENOS, INCLUSO CUANDO EL AHORRO SEA PAGAR MENOS DE CONTADOR :)
SI QUERÉS QUE SEAMOS TUS CONTADORES EN ARGENTINA, AGENDÁ UNA CALL GRATIS Y TE CUENTO MÁS. HACÉ CLICK ACÁ
Bueno, sigamos...
Nunca, jamás, armar una sociedad en Argentina es la opción impositivamente más conveniente
¿Por qué? La diferencia miamol está en las deducciones posibles. Osea tu facturación va a ser la misma... Pero si sos responsable inscripto la cantidad de deducciones/gastos que vamos a poder considerar de tu vida personal van a ser muchísimas más que si constituís una empresa (y en consecuencia vas a pagar muchos menos impuestos).
EJEMPLO NUMERICO ACÁ
Y entonces ¿por qué igual tienen clientes que son empresas?
Porque a veces, incluso considerando el peor de los escenarios impositivos, es necesario el armado de una sociedad.
Acá te comparto algunos casos en que sí te recomiendo armar una sociedad:
actividades fabriles: El riesgo y las contingencias están siempre presentes, así que te recomiendo una sociedad, más que nada por una cuestión de resguardo.
empleados: En los juicios laborales el empleado siempre tiene todas las de ganar eso ya lo sabemos. Así que en estos casos la figura societaria ayuda a tener tus empleados con sus obligaciones al día, y no exponer tu patrimonio personal.
marketineramente: El Estado o las empresas multinacionales sólo acuerdan contratos con personas jurídicas. O sea que si estás buscando este tipo de clientes, vale la pena todo el bolonqui de armar una sociedad.
socios: esos casos en que es necesario mantener una transparencia numérica entre socios... No hace falta que ahondemos en detalles.
acceso a financiación/créditos: no son muchos perooo las empresas en los bancos comerciales suelen tener acceso a mejor monto de financiación.
Si seguís pensando que una sociedad es lo mejor para tu caso, tené en cuenta esto...
El balance es obligatorio para las sociedades, es anual y puede variar su fecha de cierre. En todo los casos no sólo muestra lo mismo que ya le mostraste a la AFIP, sino que también se hace un análisis de, por ejemplo, el flujo de efectivo... O sea tenés que respaldar con qué guita compraste tal o cual cosa, qué hiciste con el dinero de la venta, etc.
La realidad es que el nivel de "rendir cuentas" que tiene una sociedad es muchíiiisimo más alto que el de otro tipo de figura.
Los balances en Argentina, en la mayoría de los casos, es dificil de armar... Lo que suele suceder es que el dinero del o de los dueños se "mezcla" con el del emprendimiento en sí, no es todo tan separado.
Bueno acá inevitablemente ese loop tiene que cerrar y tener lógica, porque sino básicamente es lo que luego cuando quiera tu contador armar el Balance, no va a poder presentar algo lógico.
Mi opinión es que hagas todo tu esfuerzo para "patear" armar una sociedad. Y que siempre siempre antes de arrancar con la movida de armarla, tengas un proyectado del costo total que va involucrar no sólo a nivel asesoramiento/profesionales sino también de impuestos. Proyectá todo, así nada te sorprende.